coarco
  • INICIO
  • PROYECTOS
    • EL BURDEL
    • URDIMBRE
    • FORMACION
    • IMAGEN NOMADA
  • NOSOTROS
  • Jorge Bordello
    • CV /BIO
    • POP KILLS
    • PARABOLAS
    • TRANSUSTANCIACIONES
    • DONALDA
    • ECLIPSES
    • TODOS SOMOS PUTOS
    • SIGLO DE LAS LUCES
    • SEÑALES DE CONQUISTA
    • MINISTRY OF HEALTH
    • AGROGLIFOS
    • LA CARGA FANTASMA
    • MUSEO
    • TEXTOS >
      • Las Propiedades del Cine de Reempleo
      • Un mundo mejor
      • Museo
      • Mensajes Embotellados
      • Tatuaje
  • Beto Pérez
    • [ Projects ] >
      • [ Swallow ]
      • [ Thinking(us) ]
      • [ Those images seem disconnected ]
      • [ In the future ]
      • [ You were scared ]
      • [ Lucky (Garden) ]
      • [ Alice in Cha ]
    • [ cepa.comunidad ]
    • [ Archive ] >
      • [ Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina ]
<
JORGE BORDELLO

(Tlaxcala, 1989 – Vive y trabaja entre la Ciudad de México y Tlaxcala)


Su investigación como artista está interesada en los pliegues entre documento y ficción, el archivo familiar y el relato nacional, el montaje del cuerpo y de la vida pública. Específicamente entiende el reempleo audiovisual como un modelo de conservación, catalogación y programación parasitaria al proceso historiográfico. 

Egresado de la carrera de Relaciones Internacionales (ITESM) y estudiante de Bibliotecología (UNAM). Seleccionado por el Sistema Nacional de Fototecas para cursar el programa Fotoensayo 2012 y por el Centro de la Imagen para cursar el Seminario de Producción Fotográfica 2016.

Ha sido beneficiario de los programas Fomento y Coinversiones Culturales (FONCA 2011), Jóvenes Creadores (PECDAT 2013, FONCA 2016) y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2015). Ganador del Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSMX y del Premio Estatal de Artes Visuales de Tlaxcala.

Ha participado en  como la Bienal Nacional de Pintura Rufino Tamayo y la Bienal FEMSA, como concursante e invitado respectivamente.   
​​

Su trabajo en ha sido exhibido en espacios como NGBK (Berlín) New Museum (Nueva York), Museum of Contemporary Art (Los Angeles.), MACBA (Barcelona), Museo de Arte Moderno (Cuenca) y el Museo Jumex (Ciudad de México).  

Sus investigaciones sobre VIH, cine y cultura visual han sido presentadas en foros académicos de la UNAM, University of York y el MoMa.  


Miembro fundador de CEPA, una red de personas viviendo con VIH en Tlaxcala, pares reunidos al rededor de la escritura y la expresión artística.

Estudios:
- Bibliotecología y Estudios de la Información | Facultad de Filosofía y Letras UNAM (2015 - ).
- Relaciones Internacionales | Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla (2007 - 2009).

Formación:
- Seminario de Producción Fotográfica | Centro de la Imagen (2016).
- Formación Fotoensayo | Seminario, Sistema Nacional de Fototecas (2012).

Premios y reconocimientos:
- Premio del Jurado. CUIR: Memoria, identidad y disidencia |  Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSMX, Cátedra Ingmar Bergman, Filmoteca UNAM, TV UNAM y Canal 22 (2023).
- Premio Estatal a las Artes Visuales | Gobierno del Estado de Tlaxcala e Instituto Tlaxcalteca de Cultura (2023).
- Mención Honorífica: Reconocimiento Amores Disidentes | Festival Internacional de Cine Silente, Puebla. 2019


BECAS:
-  Research Fellowship Grant | Visual AIDS (2024).
- Jóvenes Creadores | FONCA (2016).

- Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias | PACMyC (2015).
- Jóvenes Creadores | PECDA Tlaxcala (2013, 2018 y 2022) .
- Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales | FONCA (2011).

Exhibiciones e intervenciones individuales:
- La Carga Fantasma  | Lolita Pank, Ciudad de México (2025).
- Esto no es una cura | Museo Jumex, Ciudad de México (2024) y NGBK, Berlín (2025).
- Señales de Conquista | Museo de la Memoria, Tlaxcala (2019).
- Lo que se ve, no se pregunta | FilmFront, Chicago. (2019).

- Mi hermana se iba a llamar Donalda | Galería Casa Nueve, Puebla (2014).
- Pop Kills | El Burdel, Arte Contemporáneo, Tlaxcala (2011).

Proyecciones colectivas:
- Desplazamientos. | XV Bienal FEMSA. Guanajuato y León, México (2024).
- Formas de Habitar la Imagen | Centro de la Imagen , Ciudad de México (2024)

- Oral History Project. Visual AIDS | Whitney Museum of American Arts. E.U. (2023).  
- Salt and Gounds: Panamerican Cinema | V-F-X Ljubljana Festival of Experimental Practices. Cineteca de Eslovenia. Eslovenia (2023).

- SMUT Festtival  | De Studio.  Antwerp, Bélgica (2022).  
- TRANSMISSIONS presented by Visual AIDS | New Museum. Nueva York, E.U. | Museum of Contemporary Art MOCA. California, E.U. | SFMOMA.  California. E.U. | University of Denver / Vicki Myhren Gallery. Colorado, E.U. | Krannert Art Museum. Illinois. E.U. | Modern Art Museum of Fort Worth. Texas, E.U. | AIDS Action Now & Archive. Toronto, Canada. | Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Quito, Ecuador | Bétonsalon / Center for Art and Research. Paris, Francia | Normal Screen. Tokyo, Japon | Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA. Barcelona, España. (2020). 
- Festival Internacional de Cinema Experimental DOBRA VI | Museo de Arte Moderno Rio de Janeiro, Brasil (2020).
- Festival Internacional de Cine Cámara Lúcida | Museo de Arte Moderno. Cueca, Ecuador (2019).
- Festival Internacional de Cine Silente | Puebla, México (2019). 
- VII Muestra Internacional de Cine Independiente Oftálmica | Xalapa, Veracruz (2019).
- MUTA Festival Internacional de Apropiación Audiovisual, Lima, Perú (2019).
- Found Footage Film Fest | Palma de Mallorca, España (2019).

- Mostra Strangloscope XI: Naturaleza Política | Sala de Cinema do CIC, Florianópolis, Brasil (2018).
- 3º Bienal Internacional de Videoarte y Animación  | Instituto Municipal de Arte y Cultura, Puebla (2018).   
- Sarna 3: Festival de Artes Experimentales | Antofagasta, Chile (2018).
- IV Muestra Audiovisual Arrecheras Heterodisidentes  | Bogotá, Colombia (2018).
- Muestra de Cine Mexicano Contemporáneo | Cinema Maldà, Barcelona y Sala Equis, Madrid, España (2018).

- Festival ULTRAcinema. Selección Oficial Fiebre de Archivo | Sala Nueve. Cholula. Puebla. (2017).
- Homography / Homografía: 
Muestra Internacional de Video Performance | Museo de Arte de Tlaxcala, Tlaxcala, Galería ArtSpace, Ciudad de México, (2017)
- Cinemaissí: Latinamerican Film Festival | Cinema Dubrovnik, Helsinki, Finlandia (2017).
- New Performance Turku Festival | Turku, Finlandia (2017).
- Analco Project: Nomadic screenings of video/performance | Third Space Gallery, Helsinki, Finlandia (2017).
 - XXI Festival Mix México | Cinematógrafo del Chopo, Museo del Chopo, Ciudad de México (2017).
- Festival internacional de PostPorno | Muestra Marrana, Quito, Ecuador, (2016).
- New World : Violence Remains | Universidad de Helsinki, Finlandia, (2016).
- Selección Oficial Jornadas de Reapropiación | Centro de Cultura Digital, Ciudad de México. (2015).
​- Memorias en deconstrucción: miradas al cine, la televisión y la política, | MUNATI, Tlaxcala (2014).

​
(Exhibiciones)
- Viral Intimacies  | New Society for Visual Art NGBK, Berl{in, Alemania (2025).
- Voices Emboided | Design Museum of Chicago, Illinois, E.U. (2024)
- Somos Semillas | StoveWorks, Tennessee. E.U. (2023).
- Trafico de Bondades | FUTURA / Asia ARTS. Omaha. E.U. (2023). 
- XIX Bienal Nacional de Pintura Rufino Tamayo | Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Museo de Arte de Celaya y Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo (2020 - 2022).
- Apuntes Maricas | Oficina de Investigaciones Patafísicas. Morelos. (2022).
- Misión 80/90 por Lolita Pank | Studio Croma y Feria Material. CDMX (2022). 
- Concurso Nacional de Fotografía: Los Derechos Humanos | Palacio Legislativo San Lázaro, Ciudad de México. 2020.
- Pinches Novatos | Espacio NO-REM, Lerdo, Durango. (2019).
- Pacific Pirate | Kuandu Museum of Fine Arts, Taipei, Taiwan (2019).

- Lo Que No Dijimos, Lo Que No Escucharon | Parque Ecológico Cultural Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos (2018). 
- El Chivo Expiatorio: Sida + Violencia + Acción | Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México (2018).
- Desconfiar de las Imágenes  | Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario, Festival Internacional de Cine de la UNAM. 
- Festival de Arte Erótico | Casona Y. Santiago, Chile (2017).

- Códigos de Convivencia | Centro de la Imagen, Ciudad de México, (2017).
- IX Bienal de Puebla de los Ángeles | Universidad Iberoamericana, Puebla (2013).
- V Bienal Nacional de Artes Visuales | Palacio de Justicia, Yucatán (2011).


Seminarios y talleres:
- En Primera Persona: video, montaje y (micro)historia | Oftálmica Cine. Xalapa (2019)
- Video Parásito, Taller de producción de video a bajo costo | Centro de la imagen, Ciudad de México (2017),   coarco ac, Tlaxcala (2017) y Oficina de Arte / Mueganxs (2018).
- Encuerar al macho. Montaje y (micro)historia | Fabrica Digital El Rule, Ciudad de México (2018).

- Taller técnico de video y edición no lineal.  Seminario de Producción Fotográfica | Centro de la Imagen, Ciudad de México (2018) .
- Taller de Reempleo y Apropiación. Hágalo con Video | Estudio ETNIA, Ciudad de México (2018).
- Taller de arte Público y animación cultural | Corredor Cultural UPAEP, Puebla (2015) y Centro de Desarrollo Comunitario Ocotlán, Tlaxcala (2015).

Conferencias y pláticas:
- LOKOPHONIA, The work of Sergio Hernandez amidst HIV crisis and oblivion.  | University of York, Inglaterra (2025).
- Tending and Tenderness: Practices of collaboration and care between pandemics | Toronto Queer Film Festival . Toronto, Canada (2024). 
- Trayectorias en Diálogo | Centro de la Imagen. Ciudad de México (2023).
- RETROVIRUS: Videoarte + Activismo + VIH | La Cueva, Ciudad de México (2019)
- La subjetividad como pauta de archivo: políticas de conservación desde la producción audiovisual | III Coloquio de Archivística: los archivos fílmicos y fotográficos, ENES Morelia,  UNAM, Michoacán.
- AFECTOS Y EFECTOS: Ciudad, Colectividad y Disidencia. | Espacio Plató. Ciudad de México (2019).

- Subvertir la cotidianidad: Tómbola de Ximena Cuevas \  Mirada en Fuga, Encuentro Internacional de Estudios Críticos de la Imagen | Centro de Exploración y Pensamiento Crítico. Ciudad de México (2018). 
- Los machos no nacen, se hacen. Culturas Disidentes. \ Red de Vinculación Creativa Mueganxs, Centro Cultural Border, Ciudad de México (2018).
- Las propiedades del reempleo: la producción audiovisual como modelo de catalogación, conservación y programación parasitaria  \ VII Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico | Museo Universitario de Arte Contemporáneo UNAM, Ciudad de México (2017).
- Archivos Secretos | Centro de la Imagen, Ciudad de México (2017).
- Copyright is for losers \  Ojo Paralelo : actividades en torno al video y cine
experimenta |. Casa Nueve, Puebla (2014) y  Museo de Arte de Tlaxcala, Tlaxcala (2014).

Medios:
- HIV Howler  |  Montreal, Canadá (2022).
- Fanzine 0+  | CEVIH Chile (2020 y 2021)
- Imagen Nómada |  Tlaxcala Televisión (2018).

- Las Horas Retorcidas | Nuestra Voz Radio (2016).
- El Legítimo Polvo, Suplemento Cultural Arteria | El Sol de Tlaxcala, OEM (2015).
 

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • PROYECTOS
    • EL BURDEL
    • URDIMBRE
    • FORMACION
    • IMAGEN NOMADA
  • NOSOTROS
  • Jorge Bordello
    • CV /BIO
    • POP KILLS
    • PARABOLAS
    • TRANSUSTANCIACIONES
    • DONALDA
    • ECLIPSES
    • TODOS SOMOS PUTOS
    • SIGLO DE LAS LUCES
    • SEÑALES DE CONQUISTA
    • MINISTRY OF HEALTH
    • AGROGLIFOS
    • LA CARGA FANTASMA
    • MUSEO
    • TEXTOS >
      • Las Propiedades del Cine de Reempleo
      • Un mundo mejor
      • Museo
      • Mensajes Embotellados
      • Tatuaje
  • Beto Pérez
    • [ Projects ] >
      • [ Swallow ]
      • [ Thinking(us) ]
      • [ Those images seem disconnected ]
      • [ In the future ]
      • [ You were scared ]
      • [ Lucky (Garden) ]
      • [ Alice in Cha ]
    • [ cepa.comunidad ]
    • [ Archive ] >
      • [ Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina ]