• INICIO
  • PROYECTOS
    • EL BURDEL
    • URDIMBRE
    • FORMACION
    • IMAGEN NOMADA
  • NOSOTROS
  • Jorge Bordello
    • CV /BIO
    • POP KILLS
    • PARABOLAS
    • TRANSUSTANCIACIONES
    • HOMO HEAVY
    • DONALDA
    • ECLIPSES
    • TODOS SOMOS PUTOS
    • SIGLO DE LAS LUCES
    • SEÑALES DE CONQUISTA
    • MINISTRY OF HEALTH
    • AGROGLIFOS
    • AMIQUI
    • TEXTOS >
      • PATRONOS
      • REAGRUPARSE
      • BAJO LA CORTEZA
      • DOS DEDOS
      • PARTE 1
      • PARTE 2
      • PARTE 3
      • PARTE 4
      • PARTE 5
      • PARTE 6
      • PARTE 7
      • EPILOGO
      • Las Propiedades del Cine de Reempleo
    • LINKS
  • Beto Pérez
    • [ CV | Bio ]
    • [En el futuro]
    • [ Suerte ]
    • [ You were scared ]
    • [ La historia negra y roja ]
    • [ Tlaxcala Indígena ]
    • [ Adil+Gabriel ]
    • Entrevistas >
      • [ Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina ]
    • Textos >
      • [ Desmontar: ¿es la transexualidad un pliegue en la historia contemporánea del cuerpo en Tlaxcala? ]
      • [ El cuerpo anacrónico ]
      • [ Muestra Chueca: cuerpos presentes ]
      • [ Notas 1 ]
<
AMIQUI / SEQUÍA | 2022
Ensayo audiovisual a proyección dividida. El proyecto pretende establecer una genealogía entre dos momentos históricos en Tlaxcala observando sus prácticas de explotación del agua y su función cultural al irrigarse en la sociedad.

Por un lado, AMIQUI, que en lengua náhuatl significa “tener sed”, se centra en el deseo por controlar el agua en el periodo preclásico, cuando la ciudad de Xochitecatl – Cacaxtla se establece al centro de lagunas y ríos que permiten su proliferación cultural. Registros murales de ranas, tortugas y peces que ya no se ven. Mismo momento en que la explotación agrícola impactaría en el paisaje, dañándolo para siempre.

SEQUÍA, la otra mitad de la pieza, se refiere a la época contemporánea. No se puede cambiar la herencia de la erosión del paisaje. Existe una extendida comodidad y tradiciones alrededor del agua: Sábado de Gloria, el Lago del Niño, campos de golf, presas y balnearios. Se anuncia otra resaca en forma de refresqueras y maquilas. Cuerpos perdidos como el Río Zahuapan, que todavía cruza la ciudad; la cascada de Atlihuetzia, que ahora es un drenaje; la laguna de Acuitlapilco, parada de pelicanos en desecación.

La pieza es un díptico. Al igual que la herencia de la sed del pasado al futuro, en una proyección doble hay sucesión y simultaneidad, el vínculo de una imagen con la siguiente y con la de a lado. Un vínculo con lo previo y lo siguiente. 
.
Imagen
Agradecimiento especial a Beto Pérez, Cecil Bolaños, Guillermo Sánchez y Gabriela Martínez.
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • PROYECTOS
    • EL BURDEL
    • URDIMBRE
    • FORMACION
    • IMAGEN NOMADA
  • NOSOTROS
  • Jorge Bordello
    • CV /BIO
    • POP KILLS
    • PARABOLAS
    • TRANSUSTANCIACIONES
    • HOMO HEAVY
    • DONALDA
    • ECLIPSES
    • TODOS SOMOS PUTOS
    • SIGLO DE LAS LUCES
    • SEÑALES DE CONQUISTA
    • MINISTRY OF HEALTH
    • AGROGLIFOS
    • AMIQUI
    • TEXTOS >
      • PATRONOS
      • REAGRUPARSE
      • BAJO LA CORTEZA
      • DOS DEDOS
      • PARTE 1
      • PARTE 2
      • PARTE 3
      • PARTE 4
      • PARTE 5
      • PARTE 6
      • PARTE 7
      • EPILOGO
      • Las Propiedades del Cine de Reempleo
    • LINKS
  • Beto Pérez
    • [ CV | Bio ]
    • [En el futuro]
    • [ Suerte ]
    • [ You were scared ]
    • [ La historia negra y roja ]
    • [ Tlaxcala Indígena ]
    • [ Adil+Gabriel ]
    • Entrevistas >
      • [ Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina ]
    • Textos >
      • [ Desmontar: ¿es la transexualidad un pliegue en la historia contemporánea del cuerpo en Tlaxcala? ]
      • [ El cuerpo anacrónico ]
      • [ Muestra Chueca: cuerpos presentes ]
      • [ Notas 1 ]