• INICIO
  • PROYECTOS
    • EL BURDEL
    • URDIMBRE
    • FORMACION
    • IMAGEN NOMADA
  • NOSOTROS
  • Jorge Bordello
    • CV /BIO
    • POP KILLS
    • PARABOLAS
    • TRANSUSTANCIACIONES
    • HOMO HEAVY
    • DONALDA
    • ECLIPSES
    • TODOS SOMOS PUTOS
    • SIGLO DE LAS LUCES
    • SEÑALES DE CONQUISTA
    • MINISTRY OF HEALTH
    • AGROGLIFOS
    • AMIQUI
    • TEXTOS >
      • PATRONOS
      • REAGRUPARSE
      • BAJO LA CORTEZA
      • DOS DEDOS
      • PARTE 1
      • PARTE 2
      • PARTE 3
      • PARTE 4
      • PARTE 5
      • PARTE 6
      • PARTE 7
      • EPILOGO
      • Las Propiedades del Cine de Reempleo
    • LINKS
  • Beto Pérez
    • [ CV | Bio ]
    • [En el futuro]
    • [ Suerte ]
    • [ You were scared ]
    • [ La historia negra y roja ]
    • [ Tlaxcala Indígena ]
    • [ Adil+Gabriel ]
    • Entrevistas >
      • [ Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina ]
    • Textos >
      • [ Desmontar: ¿es la transexualidad un pliegue en la historia contemporánea del cuerpo en Tlaxcala? ]
      • [ El cuerpo anacrónico ]
      • [ Muestra Chueca: cuerpos presentes ]
      • [ Notas 1 ]
Imagen

[ La historia negra y roja ]
Documental, 2019

Imagen
Miguel Alemán Valdés felicitando a un hombre en la ceremonia de inauguración de la Planta Textil Ayotla - Empresa donde trabajaba mi abuelo. Crédito Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia
Imagen
(Centro derecha) Mi abuela y alguna de sus hijas en la campaña de un político del PRI en la colonia Juventino Rosas. Ciudad de Mécxico, cerca de 1950.
La inestabilidad social después de 1968 tendría eco en otras formas de movilización: las huelgas de obreros. De 1940 a 1970, la tasa salarial no creció más de 1% cada año a pesar de que la productividad llegaba a superar el 200%. Por lo que el objetivo de muchos fue organizarse independientemente fuera del control de la burocracia, del Estado y de los empresarios. Constituir sindicatos donde no existían y crearse a la par de las Universidades y los Ayuntamientos.
Imagen
Imagen
Me toca contar esta historia porque es la de mi madre, quien en ese momento tenía 20 años y llevaba ya al menos 4 años saltando de empresa a empresa buscando mejores condiciones salariales. Llena de dudas conoce a Patricia Salcido en reuniones de Ciudad Universitaria: de “agitadores profesionales”, acusarían sus patrones, unos señores de traje y cabello blanco. Paty tenía la misma edad y hacía investigación como parte de su carrera que alternaba a las reuniones “clandestinas” para obreros, a quienes enseñaba la Ley Federal de Trabajo, contratos colectivos, etc. Nociones básicas que guiarían el camino de toda una época en el sindicalismo independiente del país (1970 a 1976): el enojo generalizado por la explotación, pauperización y represión estatal fueron la voz que demandaba en calles, reuniones sindicales, con empresarios y con la misma sociedad.
​
Sin embargo, después del despido obligado de mi madre en 1978 de Tutsi Pop su amistad también fue tomando distancia.

* Este proyecto fue apoyado por el PECDA Estado de México 2018.

Tráiler: La historia negra y roja. from Beto Pérez on Vimeo.

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • PROYECTOS
    • EL BURDEL
    • URDIMBRE
    • FORMACION
    • IMAGEN NOMADA
  • NOSOTROS
  • Jorge Bordello
    • CV /BIO
    • POP KILLS
    • PARABOLAS
    • TRANSUSTANCIACIONES
    • HOMO HEAVY
    • DONALDA
    • ECLIPSES
    • TODOS SOMOS PUTOS
    • SIGLO DE LAS LUCES
    • SEÑALES DE CONQUISTA
    • MINISTRY OF HEALTH
    • AGROGLIFOS
    • AMIQUI
    • TEXTOS >
      • PATRONOS
      • REAGRUPARSE
      • BAJO LA CORTEZA
      • DOS DEDOS
      • PARTE 1
      • PARTE 2
      • PARTE 3
      • PARTE 4
      • PARTE 5
      • PARTE 6
      • PARTE 7
      • EPILOGO
      • Las Propiedades del Cine de Reempleo
    • LINKS
  • Beto Pérez
    • [ CV | Bio ]
    • [En el futuro]
    • [ Suerte ]
    • [ You were scared ]
    • [ La historia negra y roja ]
    • [ Tlaxcala Indígena ]
    • [ Adil+Gabriel ]
    • Entrevistas >
      • [ Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina ]
    • Textos >
      • [ Desmontar: ¿es la transexualidad un pliegue en la historia contemporánea del cuerpo en Tlaxcala? ]
      • [ El cuerpo anacrónico ]
      • [ Muestra Chueca: cuerpos presentes ]
      • [ Notas 1 ]